VI Congreso Internacional REDLACEH
Pedagogía hospitalaria: «Desarrollo y desafíos de la pedagogía hospitalaria como modalidad educativa para América Latina y el Caribe».
15 y 16 de mayo de 2025
Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Ciudad de Panamá, Panamá.
Explora los ejes temáticos del congreso
Sumérgete en las principales temáticas del VI Congreso Internacional de pedagogía hospitalaria organizado por REDLACEH, donde exploraremos cómo fortalecer la educación inclusiva y el bienestar de estudiantes hospitalizados y/o en tratamiento.

Trabajo interdisciplinario entre salud y educación
Explora el trabajo interdisciplinario en el contexto educativo en recintos hospitalarios, promoviendo la colaboración entre profesionales de la salud y educación.

Entornos digitales para la inclusión educativa
Descubre cómo las tecnologías pueden transformar la educación, garantizando la continuidad escolar, la equidad educativa y el bienestar emocional de estudiantes hospitalizados y/o en tratamiento médico.

Políticas públicas y gestión
Profundiza en la legislación, el presupuesto y la normativa que impactan la pedagogía hospitalaria, analizando el marco interdisciplinario que guía la función educativa.

Formación profesional especializada
Conoce cómo integrar la pedagogía hospitalaria al currículum educativo, destacando su importancia como un componente esencial en la formación profesional.
Acerca del VI Congreso Internacional REDLACEH
Este evento ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo para construir una educación inclusiva y equitativa, promoviendo la innovación pedagógica y el acompañamiento especializado a estudiantes hospitalizados y/o en tratamiento médico.
Principales Objetivos
Los objetivos del VI congreso están organizados en cuatro pilares fundamentales que guían nuestras acciones y reflejan las prioridades clave para alcanzar nuestras metas.
01.
Difundir
La pedagogía hospitalaria en América Latina y El Caribe.
02.
Promover
La innovación educativa en pedagogía hospitalaria a través del uso de la tecnología.
03.
Fomentar
El trabajo interdisciplinario e intersectorial.
04.
Compartir
Experiencias y buenas prácticas en pedagogía hospitalaria.
¿A quién está dirigido el congreso?
Dirigido a:
Profesionales de la educación (profesores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales), profesionales de la salud (médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales), entre otros.
Invitados especiales:
Ministerios de Salud y Educación de la Región, Organizaciones Internacionales como UNESCO, OMS, OEI, Universidades de Europa y América Latina y el Caribe, Parlamentarios, expertos en educación y/o salud.
Lugar:
Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), Ciudad de Panamá, Panamá.
Invitados Destacados
Sra. Esther Kuisch Laroche
Directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Dip. Miguel Enrique Charbonet
Primer Vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.
Dr. Luis Ossandón
Doctor y profesor facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Dr. Sebastià Verger Gelabert
Doctor en Ciencias de la Educación, Catedrático de Universidad del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares.
Dra. Olga Lizasoáin Rumeu
Doctora en Pedagogía, Profesora titular y Vicedecana en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra (España).
Elisabeth Moreno Basso
Jefa del Departamento de Formación , Investigación y Relación Asistencial Docente en Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (Chile).
María Cruz Molina Garuz
Coordinadora del Grupo de investigación sobre intervenciones socioeducativas en la infancia y la juventud (GRISIJ) y Coordinadora del Máster en PEDAGOGÍA HOSPITALARIA a lo largo de la vida de la Universidad de Barcelona.
Formato del evento
El congreso combina conferencias inspiradoras, temas claves y momentos para el intercambio de conocimientos, asegurando una experiencia enriquecedora y accesible para todos los participantes.
4 charlas Magistrales de invitados especiales
Coffe breaks y alimentación
30 ponencias sobre ejes temáticos
Evento en español traducido al portugués.
¿Quién organiza?
Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados y/o en Tratamiento (REDLACEH) y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).
Asegura tu participación en el VI Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria REDLACEH.

15 y 16 de mayo 2025
Valor Congreso: $100 USD
¡Cupos limitados!
Accede a información relevante y prepárate para esta experiencia única
🏨 Hoteles en convenio y tarifas preferentes
- A continuación, detallamos las opciones de alojamiento disponibles:
I. Hotel Gran Evenia (5 estrellas)
a. Dirección: Calle Eusebio A. Morales esquina, C. Augusto Samuel Boyd, Panamá
b. Correo Contacto: comercial.gep@eveniahotels.com
y oriel.reservas@eveniahotels.com
(copiar ambos si contactan a este hotel).
c. Tarifas de convenio:
i. Doble Deluxe Queen: 77 USD por noche (impuestos incluidos)
ii. Persona adicional (tercera y cuarta persona): 27,5 USD por noche por persona
(impuestos incluidos).
d. Noches en convenio: 12 al 19 de mayo del 2025.
e. Link Google Maps aquí – Desayuno incluido
En este Hotel estaremos los representantes de la Red más los invitados y todos los que
quieran compartir ya que queremos unificar ideas y establecer redes entre los países. Hay
reservadas 35 habitaciones dobles, les ruego inscribirse pronto. El interés de los países y
profesionales ha sido bastante.
II. Hotel El Ejecutivo (The Executive) (4 estrellas)
a. Dirección: C. Aquilino de la Guardia 52, Panamá, Provincia de Panamá, Panamá
b. Contacto: hmcdonald@elejecutivo.com
c. Tarifas de convenio:
i. Doble Deluxe Queen: 78 USD + 10% impuesto por noche
ii. Habitación Single: 68 USD + 10% impuesto por noche
d. Noches en convenio: 13 al 18 de mayo del 2025
e. Link Google Maps aquí En ambos hoteles mencionados, el desayuno está incluido
en la tarifa.
El horario de check-in es a las 3:00 p.m. y el horario de check-out es a las 12:00 p.m.
Cabe señalar que cada hotel cuenta con sus propias políticas y condiciones de reserva,
cancelación y servicio.Importante:
La Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niños,
Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (REDLACEH), no se hace
responsable por dichas condiciones, siendo responsabilidad directa de cada
participante gestionarlas con el hotel correspondiente. Para acceder a estas tarifas
especiales, les sugerimos comunicarse directamente con el hotel de su elección e
indicar que asistirán al VI Congreso Internacional REDLACEH.Agradecemos su participación y esperamos contar con su presencia en este importante
encuentro, que nos permitirá fortalecer la educación inclusiva y el acompañamiento
especializado para estudiantes hospitalizados y/o en tratamiento.
🌎 Requisitos que debes cumplir para ingresar a Panamá
¿Qué requisitos debes cumplir para ingresar a Panamá?
General – todos los países
- Pasaje o boleto de viaje de regreso al país de origen o continuación del viaje.
- Solvencia económica requerida que no debe ser mínima a quinientos balboas ($500 USD) o su equivalente en tarjeta de crédito, referencia bancaria, carta de trabajo o cheques viajeros, además de acuerdo a la nacionalidad donde se exige otra cantidad.
- Pasaporte o documento de viaje vigente por lo menos 6 meses, a la fecha de obtención de la visa.
- En algunos casos, el inspector de Migración podrá solicitar el voucher de pago del hotel donde se hospedará.
- La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para todas las personas que viajan desde Brasil, quienes deben presentar el certificado internacional de vacunación emitido por ANVISA realizado al menos 10 días antes de la llegada.
Países que SI requieren VISA para entrar a Panama
- República Dominicana
- Dominica
- Haití
- Venezuela
Países que NO requieren VISA para entrar a Panamá
- Argentina
- Chile
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Paraguay
- Uruguay
- Brasil
- México
- España
- Perú
- Bolivia
- Ecuador
- Colombia
- Estados Unidos
Por favor, consulta con la página oficial de tu país y revisar la información en la página del aeropuerto de Panamá, aquí te compartimos el link.
- Link página Aeropuerto Panamá: https://www.tocumenpanama.aero/index.php/requisitos-para-la-entrada-a-panama
Dra. Sylvia F. Riquelme Acuña
“Esta es una instancia en la que convergen las realidades de los países de América Latina y El Caribe que se han comprometido a través de sus Ministerios de Educación y Salud, organizaciones internacionales como UNESCO, OEI, Universidades de América Latina y Europa, entre otros, para ir en defensa del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y/o en situación de enfermedad”.
Dra. Sylvia F. Riquelme Acuña

Postulación de ponencias
Postulación de ponencias VI congreso
Fecha límite para postular: 31 de enero de 2025
Investigaciones en pedagogía hospitalaria
Prácticas en pedagogía hospitalaria
Innovación en pedagogía hospitalaria
Organizan:

Red Latinoamericana y Del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños(as) y Jóvenes Hospitalizados y/o en Tratamiento. (REDLACEH)
REDLACEH ha contribuido al desarrollo y la creación de escuelas o aulas hospitalarias de los diferentes países de la región, han organizado congresos y jornadas con el fin de generar intercambio de experiencias que han contribuido a la formación y perfeccionamiento en Pedagogía Hospitalaria (PH), con el aporte de profesionales de Europa y América Latina.
Colaboran:





